top of page

¿Primavera Árabe?

La reiterada negativa de Rusia y China de aprobar las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas han demostrado que la organización geopolítica está cambiando con el tránsito a la segunda década del nuevo milenio.

 

Lunes 26 de noviembre de 2012

Autor: Efraín Moraga

 

 

 

 


Estados Unidos siempre ha necesitado de un chivo expiatorio para cimentar su política exterior. Desde Pacho Villa hasta Osama Bin Laden y más recientemente los ayatolás de Irán, país miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear, pero que, sin embargo, es presionado para detener un programa nuclear considerado peligroso por occidente.


La negativa iraní a abandonar sus aspiraciones lo ha transformado en el enemigo número uno de los intereses americanos en Medio Oriente. Aunque se trata de un país Chií en un Medio Oriente con una mayoría Sunita ha ejercido una importante influencia en países como Siria, el bastón de Mahmud Ahmadineyad, y principal aliado a la hora de mantener las relaciones con Hamás y Hezbolá.


 En ese contexto, Estados Unidos ha recibido con cierta alegría la mal llamada Primavera Árabe, porque con más de 60 mil muertos nada puede ser llamado una primavera. Usando las viejas tácticas de la Guerra Fría ha armado a radicales islámicos, tal como sucedió en Afganistán, para derrocar a gobiernos considerados “incómodos”. Pero que, sin embargo, sirvieron a los intereses norteamericanos en épocas pasadas.


Así derrocaron a Muamar el Gadafi, excéntrico gobernante libio, cuyo pasatiempo favorito era financiar las candidaturas presidenciales de los principales líderes de Europa para luego cobrar “el favor” de maneras aún desconocidas. "Sabíamos que existían estos documentos pero es la primera vez que hemos tenido los detalles de lo que estaba en ellos.... y hay un montón de detalles, incluyendo las fechas, lugares y cantidades", declaró Saif al Islam, en una entrevista a The Guardian.

La búsqueda de apoyo financiero no es algo nuevo en occidente, es comentado que algunas o muchas campañas presidenciales en Estados Unidos han sido financiadas por Israel, país pequeño y estratégico, que con los más variados métodos y astutamente ha logrado establecer una postura fuerte en Medio Oriente. Siempre apoyado por el coloso Estadounidense.

La Potencia americana  envió ONGs a operar en terreno antes de que las revueltas en Túnez y Egipto se volvieran violentas. Esperando que las masas fueran fácilmente manipulas con toda esa retórica islamista que tanto éxito tuvo en Afganistán, pero que más tarde se transformó en su peor pesadilla. Tales detalles hablan claramente sobre los verdaderos intereses del país de América del Norte, cuya moral se amolda a sus necesidades locales y las de sus aliados.  


El libreto se vuelve a repetir en Siria
y Franja de Gaza

Los recientes ataques de Israel sobre Franja de Gaza  han complicado aún más la situación entre judíos, américanos y árabes. El conflicto que ya cuenta con 100 víctimas parece ser el preámbulo de movimientos más agresivos en el teblero geopolítico, cuyos orígenes pueden radicar en un "tanteo" israelí para conocer las intenciones de los recién asumidos Hermanos Musulmanes en Egipto o sólo buscan limpiar su patio trasero para el objetivo más grande, que es Teherán.


Esperando que rompiendo el bastón caiga Irán, Estados Unidos pondrá todas sus fichas en intentar derrocar el gobierno de Bashar al Assad. Pero el nuevo orden geopolítico mundial evitará la caída del líder sirio porque Rusia y China se transformarán en el contrapeso en la política mundial. Volviendo a una nueva Guerra Fría, pero con consecuencias desconocidas.



 

Si desea ponerse en contacto con Armería Morandé, lo puede hacer de las siguientes formas:

Teléfonos: 6961349  o  al 6723305;

Local: San Diego #949, Santiago de Chile

Horario de atención: lunes a viernes de 10 a 14 hrs. y de 15 a 19 hrs. y sábados de 10 a 14 hrs

Correo electrónico: armeriamorande2012@gmail.com

  • s-facebook
  • s-tbird
bottom of page